Los trastornos del desarrollo en el aprendizaje

Objetivos: Aprender y conocer los trastornos de aprendizaje 


Trastornos del lenguaje

Los niños con trastorno del lenguaje tienen problemas tanto con el aprendizaje como con hablar la lengua. Es diferente del trastorno del habla, que consiste en problemas para producir sonidos. Los niños con trastorno del lenguaje tienen problemas para entender a otros y comunicarse eficazmente, lo que les causa problemas en el hogar, en la escuela y en situaciones sociales.


Clasificación

Los trastornos del lenguaje afectan al 2% de la población infantil, según expertos.

Los problemas del lenguaje pueden afectar el habla, la escritura, la lectura, el ritmo, la comprensión y en muchas ocasiones varios de ellos combinados. Y en este contexto, cabe aclarar la diferencia entre lenguaje y habla.

El lenguaje refiere al sistema de palabras y símbolos escritos, hablados o con gestos que se utiliza con el propósito de la comunicación. Y el habla es el sonido del lenguaje hablado,según lo describe el sitio Understood que reúne a organizaciones sin fines de lucro en torno a las dificultades del aprendizaje y de atención.

¿Puede uno olvidarse del idioma materno?
"El desarrollo del lenguaje es algo que va a contribuir y a ser un factor fundamental para que una persona se pueda desarrollar plenamente", dice Mónica Rousseau a BBC Mundo.

Algunos problemas pueden ser detectados recién cuando se ingresa a la universidad.


Disfemia o tartamudez

La disfemia o el tartamudeo es un trastorno del habla en el cual los sonidos, sílabas o palabras se repiten o duran más tiempo de lo normal y causa una falta de fluidez en el lenguaje.

La problemática del lenguaje que aparece con más frecuencia es la tartamudez. Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo.

Esta problemática dificulta a las personas a que entiendan y expresen el lenguaje. También se puede manifestar en una de sus variantes.

Los niños que la padecen podrían hablar con un vocabulario limitado, utilizar oraciones simples y tendrían dificultad para entender lo que las personas dicen, explica el sitio Understood.

Disfasia

También conocida como el Impedimento Específico del Lenguaje (SLI, por sus siglas en inglés), es el trastorno que obstruye la capacidad del niño para desarrollar las habilidades del lenguaje: errores graves de gramática, vocabulario casi nulo, dificultades fonológicas, etc. Los especialistas afirmaron que a veces se demora en acertar con el diagnóstico.

Dislexia

Las personas con dislexia no solo tienen dificultades en la lectura, la escritura y la ortografía, sino también pueden tener problemas para hablar.
Quienes la padecen, encuentran dificultades para procesar la información verbal, realizan inversiones y rotaciones de palabras en frases o letras en palabras y la velocidad lectora es lenta, entre otros problemas.

Afasia

Es un trastorno causado por lesiones en las zonas del cerebro que controla el lenguaje y que puede afectar la lectura, la escritura y la expresión.
Cada niño desarrolla su lenguaje a su ritmo, aunque hay ciertas pautas de acuerdo a la edad.

Disartria

Es una afección que dificulta a una persona producir palabras debido a problemas con los músculos que le ayudan a hablar. Y la lista de trastornos continua.

Los niños con trastorno del lenguaje tienen problemas tanto con el aprendizaje como con hablar la lengua. Es diferente del trastorno del habla, que consiste en problemas para producir sonidos. Los niños con trastorno del lenguaje tienen problemas para entender a otros y comunicarse eficazmente, lo que les causa problemas en el hogar, en la escuela y en situaciones sociales.

Comentarios